CRÓNICA DEL CONCIERTO Nº 3 DEDICAD A PANCHO LASSO MORALES
El pasado 19 de Noviembre la Sala del Centro Cívico volvió a colgar el cartel de "Aforo Completo" unos días antes del concierto del trío denominado Tubaphonic compuesto por Oscar Santiso - Tuba, Cristo Delgado - Trombón y Óliver Curbelo al piano.
La introducción del concierto corrió a cargo de Lydia Rodríguez que nos mostró la semblanza del escultor y artista Pancho Lasso Morales. Nacido en Lanzarote y que da nombre a la Escuela de Arte de Arrecife.
Si bien Oscar Santiso y Cristo Delgado han colaborado con la Orquesta Clásica de Lanzarote en otros conciertos, el pianista Oliver Curbelo era la primera vez que nos deleitaba con su magistral acompañamiento y sus intervenciones para contarnos algo de algunas de las obras que se interpretaron.
Tenemos que decir que este tipo de trío es muy poco conocido. El conjunto formado por Tuba, Trombón y Piano fue un descubrimiento para muchos de los que estaban en la sala de conciertos.
Así, con la puntualidad que caracteriza a los conciertos de la OCL a las 20:30 horas comenzó la introducción de 10 minutos para dar paso a la primera de las obras musicales, Puísquíci bas toute áme del compositor francés Fauré, una composición que Fauré se inspiró en uno de los poemas de Victor Hugo. (al final de esta crónica está el poema en castellano).
Después de la Sonata de Borughton, el Trombón nos deleitó con algunas Canciones Populares Españolas de Falla.
Cabe una mención especial para la Sonata - Aria de Broughton que Oscar Santiso interpretó como primicia y que el próximo mes lo hará como solista en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Al término del concierto, Oscar Santiso agradeció la acogida que siempre ha tenido en Lanzarote por parte de la OCL y sobre todo en esta noche tan especial después de la pandemia que ha llevado a muchos profesionales de la música a no poder desarrollar su profesión y que poco a poco se va restableciendo. Esos momentos inundaron al músico de sentimiento que le obligó a disculparse y el público con agrado respondió con un sonoro aplauso y finalmente nos obsequiaron con un bis.
CRÉDITOS
Vídeos: Siboney Tabares - SIBOTK; Fotos: Jeziel Martín; Iluminación: Matías di Candia; Reservas: Lydia Rodríguez; Acomodación y Control: Lydia Rodríguez, José Luis Sánchez, Isabel Carrasco, Roberto Fuentes; Alquiler Piano: Arreglamipiano.com; Grabación en off: Francisco José Navarro; Traslados: Viajes Insular; Hospedaje: Hotel Miramar.
Con la colaboración y el patrocinio de la
CONCEJALÍA DE CULTURA DEL AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE
Organiza:
ORQUESTA CLÁSICA DE LANZAROTE
Based on
- a text in French (Français) by Victor Marie Hugo (1802 - 1885), no title, written 1836, appears in Les voix intérieures, no. 11, first published 1837
Ya que aquí abajo toda alma Da a alguien Su música, su llama, O su perfume; Ya que aquí cada cosa Da siempre Su espina o su rosa A sus amores; Ya que abril da a los robles Un ruido encantador, Que la noche da a las penas El olvido que duerme. Ya que el aire a la rama Le da el ave; Que el alba a la pervinca Da un poco de agua; Ya que, cuando ella llega Para allí descansar, La onda amarga a la ribera Le da un beso; Yo te doy, en esta hora, Inclinado sobre tí, La mejor cosa Que tengo en mí Recibe entonces mi pensamiento, Aunque triste, Que, como un rocío, ¡Te llega en lágrimas! Recibe mis votos innumerables, Oh mis amores Recibe la llama o bien la sombra De todos mis días. Mis transportes llenos de arrebato, Puros de sospechas, Y todas las caricias De mis canciones. Mi espíritu, que sin vela Boga al azar, Y que no tiene por estrella Más que tu mirada. Mi musa, que las horas Acunan soñando Que, llorando cuando lloras, Llora con frecuencia. Recibe, mi bien celestial, Oh mi belleza Mi corazón, en el que nada queda, Despojado de amor.
Comentarios
Publicar un comentario